UNIDAD I : INTRODUCCION A LA ANTROPOLOGIA

 

1.1 La ciencia antropologica.

1.1.1       Contexto historico (Precursores).

1.1.2      Divisiòn,Ramas, campo de la antropologia y su division con otras ciencias.

1.2 Conceptos claves

1.2.1      Hombre, familia, sociedad, cultura, lengua, aculturaciòn, endoculturaciòn, transculturaciòn, subcultura, contracultura, raza, evolución, civilización.

1.2.2     Metodos y tecnicas de la antropologia.

1.2.3     Campo de Trabajo.

1.3 Escuelas antropologicas.

1.3.1      Escuelas del siglo XIX evolucionista

1.3.2     Escuelas del siglo XX difucionismo, funcionalismo, estructuralismo, dinamismo, marcisista, neoevolucionismo o evolucionismo multiculturalidad.

Escuelas de siglo XXI simboliza y posmoderna

 

                                                       Anthropo- hombre

 

ANTROPOLOGIA

 


 

                                                                               Ciencia – estudio

          Estudio del hombre                                             Tratado.

          De forma holistica-

          Definicion real.

 

                                                                                                                                    

                                                                                                                                

                                                              tradicion

 

 


 

                                                               cultura

 

 


 

                                                             costumbres

 

 


 

                                                              religion

 

 

                                                                                       indumentaria            evolucion       car. Fisi.

 

 

¿ Que es antropologia?

 

 

Cuestionario:

1.- ¿Nuestra cultura siempre ha sido como es?

R: No, porque la cultura esta en constante cambio evolutivamente hablando.

2.- ¿Por qué existen grupos con ideologias similares a las subculturas?

R: Porque ellos se apoyan en las diferentes costumbres de estas subculturas para crear la suya.

3.-¿Por qué la sociedad tiende a creer en seres espirituales?

R: Porque siempre hay necesidad de creer en un ser superior para que resulelvan lo que nosotros no podamos.

4.-¿ Porque las empresas transnacionales son el principal conducto humano?

R: Porque al traer productos diferentes hace que la sociedad lo consuma de forma exesiva.

5.-¿ Como te imaginas el origen de l antropologia social?

R: Imagino que se creo con la necesidad del ser humano de conocer un poco mas de sus tradiciones, costumbres.

4.- Listado de empresas transnacionales:

*Yakult

*Coca- cola

*Nike

* Puma

*Walmart

*Six Flags

* Disney

* Danone

*Adidas

*Mc-Donalds

 

La antropologia nace como una ciencia en el siglo XIX

Titulo:

Nombre del autor:

Pais de edicion:

Año de publicación:

Editorial:

No. De pag.:

 

TAREA: LA CIENCIA ANTROPOLOGICA DEL CONTEXTO HISTORICO

 

La antroplogia es el estudio holistico del ser humano de una forma integral .

La ciencia antropologia se divide en:

*Antropologia Fisica: ( forma fisica del hombre)

*Antropologia Cultural: ( comportamiento aprendido)

 

Para abarcar la materia de su estado, la antroplogia recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales.

La aspiracion de la disciplina antropologia es de producir conocimientos sobre el ser humano en diferentes esferas, pero siempre como parte de una sociedad. Las facetas diversas del ser humano implicaron una especializacion de los campos de la antroplogia.

 CORRIENTES TEORICAS DE LA “RIHLA” ANTROPOLOGIA.

 

SIGLO XIX      Nace de manera oficial                                                              Edad antigua ( 600 a 

                                                                                                                                 200)

                        La antropologia                                                                           Germania

                  TYLO                                                                PRECURSORES                        “Hombre en la cus

               MORGAN                                                                                                             pide”

                FRAZER                                                                                                                 Edad Media ( V al

                                                                                                                                              XV)

 

                                                                                                             “ Las maravillas del mundo” MAR. PO.

                                                                                                              “RIHLA” IBN BATTUTA

                                      ILUSTRACION

                              ( SIGLO XVII)

                                                                                           RENACIMIENTO

                          JEAN Antoine Gondorcet

                                                                                                                                                      “ Guerra de las

                                                                                                                                                             Galias”

 

                                                                            Descubrimiento- Cristobal Colon

                                                                           “ Cartas de Relación” Hernan Cortes

“ Bosquejo de un cuadro historico”                   

 

 

TYLOR: Cultura Primitiva

MORGAN: Sociedad primitiva

FRAZER: La rama dorada

MALINOUSQUI: Armanautas del Pacifico Occidental

LEVIS TROUSS: mitologias

CLIFORGIRLS: Inerpretacion de las culturas

HERODOTO: padre de la antropologia

 

SIGLO XIX : SE LE DA ESTA RAMA SU NOMBRE ANTROPOLOGIA.

LOS PERSAS

 Mi comentario es que los persas eran personas que a pesar de estar preocupados por el medio ambiente y por las cosas naturales, eran algo sucios en cuanto a darse besos en la boca con lo de su misma clase y tener relaciones sexuales con jovenes. Tambien me parece desagradable tener muchas esposas imaginandome que todas tenian que convivir y compartir al marido, y ademas eso de tener todos los hijos que quisieran, cuidarlos y si se morian para que el hombre no sufriera no se mostraban hasta los 5 años pero la mujer que era su madre bien gracias, que ella sufriera la perdida de su hijo, sangre de su sangre , eso es demasiado injusto.

 

Comparacion:

·         Los persas se besaban en la boca si es de un rango distinguido, en la mejilla si eran de una clase mas o menos distinguida y si eran humildes solo se saludaban.

·         Los persas tenian relaciones sexuales con jovenes.

·         Los persas tenian a todas las esposas que ellos pudieran mantener y con ellas tener los hijos que ellos quisieran y debian ser mostrados hasta los 5 años.

·         Se preocupaban por las cosas naturales, no se permitia que orinaran o escupieran en los rios, veneraban al SOL, AGUA , VIENTO Y FUEGO.

·         No construin templos, ni estatuas y los que lo hacian los consideraban que estaban locos.

 

LAS ESCUELAS ANTROPOLOGICAS

Evolucionismo

Principales representantes del evolucionismo antropológico

Tylor (1832-1917), Morgan (1818-1881) y Frazer (1854-1941).

Algunos postulados y comentarios sobre el evolucionismo antropológico

Hacia 1830 surgen en Europa algunas teorías que intentarán explicar similitudes y diferencias entre fenómenos socio-culturales de modo tal que surgió así una teoría general de la humanidad, desvinculada de condicionamientos míticos o religiosos. El hilo conductor fue el concepto de evolución cuya idea central era que es posible ordenar en serie las formas de vida natural de tal modo que se infiera intuitivamente el paso de una forma de vida a la otra. Fueron percusores en esta línea pensadores de la talla de Montesquieu, Turgot, Hume, Smith y otros.

Podemos decir a partir de este punto entonces que la antropología científica, comienza con el evolucionismo y es por lo tanto, la primera de las escuelas antropológicas.

Algunos rasgos notables de esta corriente son:

  • Naturalismo anticreacionista
  • Progreso indefinido
  • Selección natural
  • La línea de evolución parte de lo simple y llega a lo complejo; de lo homogéneo a lo heterogéneo
  • Utiliza el método comparativo

Escuela americana

Principales representantes de la escuela americana

Boas (1858-1881)

Algunos postulados y comentarios sobre la escuela americana

Franz Boas marcó líneas básicana de orientación que anticiparon el funcionalismo. La idea central era considerar la cultura como una totalidad, un conjunto de elementos integrados. La metodología buscaba pruebas concretas del contacto cultural y la compración de rasgos que deben tenerse en cuenta contextualmente. Por otra parte, enfatizaron evitar la limitación de sólo señlar similitudes para buscar también las diferencias.

Boas tomó de Wissler, la noción de área cultural, concepto que descibe un núcleo de influencia, esto es una zona amplia en donde se observa como un rasgo cultural deja su rastro en diferentes culturas. Se incorporan así elemenotos piscológicos universales de la cultura.

Difusionismo

Principales representantes del difusionismo antropológico

Graebner (1877-1942), Smith (1864-1922), Rivers (1864-1922).

Algunos postulados y comentarios sobre el difusionismo antropológico

El difusionismo es conceptualmente una reacción a las ideas evolucionistas de unilateralidad. Esto es al evolucionismo universal de acuerdo a leyes determinadas. Así, esta excuela se centró en la similitud de objetos pertenecientes a diferentes culturas y especulaciones sobre la difusión de estos objetos entre culturas. Así, un objeto se había inventado una sola vez en una sociedad en particular y apartir de allí se expandía a través de diferentes pueblos.

En definitiva, el difusionismo, en contraste con el evolucionismo que postula un desarrollo paralelo entre civilizaciones, el difusionismo enfatiza el contacto cultural y el intercambio, de modo tal que el progreso cultural mismo es comprende como una consecuencia del intercambio.

De esta forma, al producirse un contacto entre dos culturas, se establece un intercambio de rasgos asociados que pasan a formar parte de la cultura que los ha tomado en calidad de "prestamo".

Concepto de préstamo cultura Es el traspaso de elementos culturales a través de un proceso selectivo luego del cual, los rasgos que más se adaptan a la cultura son asimilados de modo tal que hasta se transforman incluso en su función.

Se consideran aportes del difusionismo a la importancia otorgada a la interrelación entre los fenómnos culturales, la notable acumulación de información etnográfica y la insistencia en los trabajos de campo.

Escuela sociológica francesa

Principales representantes de la escuela francesa

Durkheim (1858-1917), Mauss (1852-1950), Levy-Brhul (1857-1939), Ch. A.van Gennep (1873-1957).

Algunos postulados y comentarios sobre la escuela sociológica francesa

{{Durkheim]], fundador de la escuela sociológica francesa, señaló de forma precisa la interdependencia de todos los fenómenos sociales, cualquier hecho debía estar estudiado teniendo en cuenta a los demás a través de una visión totalizadora. En efecto, esta línea es un claro precedente del funcionalismo.

Marcel Mauss por su parte señalará que ninguna disciplina humana podría construir conceptos o clasificaciones para interpretarlos aisladamente, la consecuencia directa de esta idea sería el rechazo al método comparativo.

Funcionalismo

Principales representantes el funcionalismo

Malinowski (1884-1943), Radcliffe-Brown (1881-1955)

Algunos postulados y comentarios sobre el funcionalismo

Malinowski sotenía que las instituciones existen en tanto desempeñana funciones específicas (cada una la suya) y así, contribuyen a sostener el orden social.

El funcionalismo subrayó la interconexión orgánica de todas las partes de una cultura poniendo en primer plano la idea de totalidad. De esta manera, se postula una universidad funcional que se opone al difusionismo.

En análisis funcional es una explicación de los hechos antropológicos en todos los niveles de desarrollo de acuerdo al papel que juegan dentro del sistema total de la cutural, por el modo en que están interrelacionados en el interior del sistema y por la forma en que ese sistema se vincula al medio físico. El concepto de función, de acuerdo a Malinowski refiere al papel que juega un aspecto en relación al resto de la cultura y en última instancia, orientado siempre a la satisfación de las necesidades humanas, esto es, la supervivencia.

Estructuralismo

Principales representantes del estructuralismo antropológico

Levi-Strauss, Needham, Douglas, Turner, Dumont.

Algunos postulados y comentarios sobre el estructuralismo antropológico

El estructuralismolingüística desarrollando la noción de estructura. surge para tratar de superar aquellas deficiencias observadas en otras escuelas con la pretención de alcanzar una explicación de la lógica de las organizaciones sociales en su dumensión sincrónica sin olvidar la dimensión diacrónica. La metodología del estructuralismo se debe particularmente a la

El estructuralismo abre la segunda mitad del siglo y sirve para señalar el comienzo de la modernidad. En este sentido, resulta esencial el aporte de Levi-Strauss en tanto enfatiza la estructura mental que subyace a las instituciones y que estaría determinada por el funcionamiento específico del cerebro humano.

En ésta línea, los hechos sociales podrían entederse como procesos de comunicación definidos por reglas, algunas de estas concientes (aunque solo superficialmente ya que pueden estar ocultando aspectos de la realidad) y otras a un nivel profundo, a un nivel inconciente. En definitiva, esto significa que existe un orden significante tras el desorden aparente y que las estructuras operan en un nivel inconciente y a la vez universal común a todos los "moldes" humanos del inconciente.

El análisis estructural no es una esquematización superficial sino la comprensión profunda de la realidad objetiva y supone comprender la actividad incociente observando cada institución o cada fenómeno social en sus diferentes manifestaciones para descubrir las reglas ocultas. En esta línea, el pensamiento de Piaget dirá que existe esperanza de inteligibilidad intrínseca en tanto ésta está basada en el postulado de que una estructura se basta a sí misma y no necesita nada más para ser captada.

 

Dinamismo

Principales representantes del dinamismo

Gluckman, Leach.

Algunos postulados y comentarios sobre el dinamismo antropológico

Mientras que el funcionalismo y el estructuralismo son visiones estáticas de la sociedad y consideran que si algo es necesario para que funcione o es básico en su estructura institucional o mental, ese algo debe ser bastante estable, o la sociedad en cuestión no existiría. Entre las críticas más frecuentes a estas concepciones es que el cambio es una evidencia y marginar su influencia supone un análisis limitado de la realidad. A partir de los años cincuenta en esta línea surgen una serie de estudios que intentan analizar el cambio y sus consecuencias.

El dinamismo es pues, un fenómeno inerno de toda sociedad y se empieza a considerar como un elemento fundamental en su cohesión. Gluckman desarrolló en esta línea la noción de "conflicto" para describir las tensiones en el seno de una sociedad y Leach, la de "ciclos" para describir los desarrollos periódicos y cambiantes.

Neoevolucionismo

Principales representantes del neoevolucionismo

White, Steward, Childe.

Algunos postulados y comentarios sobre el neoevolucionismo antropológico

A diferencia del evolucionismo del siglo XIX, que tomaba com principio central el desarrollo progresivo y el cambio en sentido unilineal que se complejizaba y se perfeccionaba a través del tiempo, el neoevolucionismo de mitad del siglo XX intentaba explicar el desarrollo de la cultura en función de la energía disponible por individuo, esto es considerando la evolución con el aumento progresivo de las técnicas para su obtención.

Ecologismo cultural

Principales representantes del Ecologismo Cultural

Fried, Harris, Sahlins.

Algunos postulados y comentarios sobre el ecologismo cultural

Aún dentro del marco del neoevolucionismo Steward señalará la importancia de las relaciones entre el medio y la sociedad, especialmente las condiciones en que se desarrolla la producción. Esta vertiente lo que dará finalmente lugar a la corriente del ecologismo cultural.

Estructuralismo marxista

Principales representantes del estructuralismo marxista

Godelier.

Algunos postulados y comentarios sobre el estructuralismo marxista

En la década del 60, el estructuralismo marxista intentará explicar el pensamiento salvaje a partir de la dialéctica y la lucha por los medios de producción, destacando la importancia de la infraestrcutra económica para la comprensión de las superestructuras sociales, materiales y simbólicas. Así, los tópicos más frecuentes de los trabajos de Godelier fueron la economía, el fetichismo y la religión.

Neodifusionismo

Principales representantes del neodifusionismo

Wallesrtein.

Algunos postulados y comentarios sobre el neodifusionismo antropológico

En la década del 70, Wallesrtein será el representante de una reacción contra el neoevolucionismo. El punto central de esta corriente es el de considerar a la historia escrita como fuente indispensable para los estudios la consideración de las enormes y extensas repercusiones de hechos económicos en sociedades remotas. La idea es resaltar que la interdependencia entre economía y sociedad surge del hecho que son las mismas personas las que actual en las diferentes esferas, esto es, el ámbito familiar, político, religioso y económico.

 

                                    ENFOQUE INTERPRETATIVO

 


 

                                                                                                                            EVOLUCIONISMO

 

 

CORRIENTES TEORICAS

 


 

                                                                                                                                      DIFUSIONISMO

             ECOLOGISMO CULTURAL

                                                     ESTRUCTURALISMO                   FUNCIONALISMO

 

 

 

COMUNISMO PRIMITIVO

 

Por comunismo primitivo, comunidad primitiva, o modo de producción primitivo, se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos. Es el primero de los modos de producción que Marx definió como estadios de la evolución de la historia económica.

Características

En el comunismo primitivo los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en la cooperación simple. Para Marx, este tipo de asociación cooperativa era una necesidad inexorable debido al desamparo en que se encontraba el individuo aislado en la naturaleza. Como consecuencia de su modo de vida, el humano primitivo no concebía la posibilidad de la propiedad privada de la tierra y de los demás medios de producción; pero lo que sí concebía era lo que Marx describió en sus Manuscritos Económico-filosóficos de 1844 como "propiedad privada general" que en el ejemplo de la comunidad de mujeres era una especie de propiedad sexual de la comunidad hacia el cuerpo de la mujer, con el capitalismo esta se transforma en la "propiedad privada exclusiva" que en este caso se denominó "matrimonio". Tan sólo algunos instrumentos y bienes les pertenecían en propiedad personal.

En el comunismo primitivo la producción estaba directamente determinada por las necesidades colectivas, y entre el acto sustancial de la creación y lo creado no había ninguna mediación social y, por tanto, ninguna ruptura epistemológica.

Esta forma de vida corresponde al periodo que los prehistoriadores han denominado Paleolítico, y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y la ganadería, realizado durante el Neolítico que permitió una primera especialización y división social del trabajo, como describe el historiador Vere Gordon Childe con sus conceptos de Revolución neolítica (en la que las aldeas campesinas aún conservaban buena parte del igualitarismo social) y la posterior Revolución urbana (cuando ya aparecen claramente las clases sociales y el poder político y religioso).

El desarrollo primitivo de las fuerzas productivas no creaba excedente alguno después de cubrir las necesidades más perentorias, por lo tanto, era imposible la acumulación de bienes. Como el desarrollo de las fuerzas productivas era insuficiente para que el trabajo excedentario de unas personas liberara a otras personas de la necesidad de trabajar, también era imposible la explotación.

ESCLAVISMO

La esclavitud es una institución jurídica que conlleva a una situación personal por la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de su propia persona y de sus bienes. El fenómeno de la esclavitud se remonta a determinadas civilizaciones antiguas. Históricamente se ha demostrado que su existencia deriva de la práctica de aprovechar la mano de obra de los cautivos en las guerras, a diferencia de la práctica más remota de sacrificarlos. La esclavitud es una actividad económica mientras que el esclavismo es la ideología que la sustenta.

Los más claros ejemplos de esclavitud reciente los hallamos en la colonización de América o en épocas más antiguas las prácticas del antiguo Imperio romano consecuentes de la institución denominada apremio individual, además de los planteamientos políticos de la Grecia Antigua donde el mismo Aristóteles sostiene que la esclavitud es un fenómeno natural. Mintz y Elkins consideran que existe una relación recíproca entre capitalismo y esclavitud, evidenciando que conforme varía dinamismo del capitalismo, el carácter represivo de la actividad laboral también varía. Otros investigadores como Lester Thurow sostienen que mientras la democracia es incompatible con la esclavitud, el capitalismo no lo es, por lo que la esclavitud suele reaparecer en la misma proporción que avanza las formas autoritarias de gobierno

FEUDALISMO

Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.

El fracaso del proyecto político centralizador de Carlomagno llevó, en ausencia de ese contrapeso, a la formación de un sistema político, económico y social que los historiadores ha convenido en llamar feudalismo, aunque en realidad el nombre nació como un peyorativo para designar del Antiguo Régimen por parte de sus críticos ilustrados. La Revolución francesa suprimió solemnemente "todos los derechos feudales" en la noche del 4 de agosto de 1789 y "definitivamente el régimen feudal", con el decreto del 11 de agosto.

La generalización del término permite a muchos historiadores aplicarlo a las formaciones sociales de todo el territorio europeo occidental, pertenecieran o no al Imperio carolingio. Los partidarios de un uso restringido, argumentando la necesidad de no confundir conceptos como feudo, villae, tenure, o señorío lo limitan tanto en espacio (Francia, Oeste de Alemania y Norte de Italia) como en el tiempo: un "primer feudalismo" o "feudalismo carolingio" desde el siglo VIII hasta el año 1000 y un "feudalismo clásico" desde el año 1000 hasta el 1240, a su vez dividido en dos épocas, la primera, hasta el 1160 (la más descentralizada, en que cada señor de castillo podía considerarse independiente); y la segunda, la propia de la "monarquía feudal"). Habría incluso "feudalismos de importación": la Inglaterra normanda desde 1066 y los estados latinos de oriente creados durante las Cruzadas (siglos XII y XIII).[3]

Otros prefieren hablar de "régimen" o "sistema feudal", para diferenciarlo sutilmente del feudalismo estricto, o de síntesis feudal, para marcar el hecho de que sobreviven en ella rasgos de la antigüedad clásica mezclados con contribuciones germánicas, implicando tanto a instituciones como a elementos productivos, y significó la especificidad del feudalismo europeo occidental como formación económico social frente a otras también feudales, con consecuencias trascendentales en el futuro devenir histórico.[4] Más dificultades hay para el uso del término cuando nos alejamos más: Europa Oriental experimenta un proceso de "feudalización" desde finales de la Edad Media, justo cuando en muchas zonas de Europa Occidental los campesinos se liberan de las formas jurídicas de la servidumbre, de modo que suele hablarse del feudalismo polaco o ruso. El Antiguo Régimen en Europa, el Islam medieval o el Imperio bizantino fueron sociedades urbanas y comerciales, y con un grado de centralización política variable, aunque la explotación del campo se realizaba con relaciones sociales de producción muy similares al feudalismo medieval. Los historiadores que aplican la metodología del materialismo histórico (Marx definió el modo de producción feudal como el estadio intermedio entre el esclavista y el capitalista) no dudan en hablar de "economía feudal" para referirse a ella, aunque también reconocen la necesidad de no aplicar el término a cualquier formación social preindustrial no esclavista, puesto que a lo largo de la historia y de la geografía han existido otros modos de producción también previstos en la modelización marxista, como el modo de producción primitivo de las sociedades poco evolucionadas, homogéneas y con escasa división social -como las de los mismos pueblos germánicos previamente a las invasiones- y el modo de producción asiático o despotismo hidráulico -Egipto faraónico, reinos de la India o Imperio chino- caracterizado por la tributación de las aldeas campesinas a un estado muy centralizado.[5] En lugares aún más lejanos se ha llegado a utilizar el término feudalismo para describir una época. Es el caso de Japón y el denominado feudalismo japonés, dadas las innegables similitudes y paralelismos que la nobleza feudal europea y su mundo tiene con los samuráis y el suyo (véase también shogunato, han y castillo japonés). También se ha llegado a aplicarlo a la situación histórica de los periodos intermedios de la historia de Egipto, en los que, siguiendo un ritmo cíclico milenario, decae el poder central y la vida en las ciudades, la anarquía militar rompe la unidad de las tierras del Nilo, y los templos y señores locales que alcanzan a controlar un espacio de poder gobiernan en él de forma independiente sobre los campesinos obligados al trabajo.

CAPITALISMO

El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.[1]

En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado.[2] La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.

El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción,[3] [4] sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria,[5] y a la propiedad burguesa que es su corolario previo[6] como forma más acabada y coherente de la propiedad privada.[7]

Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada en la moderna civilización occidental y basada en una organización racional del trabajo y monetario-utilitaria de los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico.[8] El orden capitalista, en tanto sociedad formada por clases en vez de estamentos, se distingue de otras formas sociales y productivas por la movilidad social de los individuos y por la regulación formal de las relaciones socioeconómicas mediante el contrato libre

 

SOCIALISMO

El socialismo es un orden político basado en el control y democratización de la producción por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del marxismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).

En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que supone en la teoría marxista una forma de explotación por vía económica. Siendo el capitalismo la última sociedad con clases dentro de la secuencia histórica de los modos de producción de Karl Marx, esto comportaría a su vez la desaparición de las clases sociales que son generadas por los diferentes orígenes del ingreso, dando así por superada la lucha de clases y quedando únicamente la dialéctica, la lucha entre lo nuevo y lo viejo como motor histórico en procura de la superación constante en espiral ascendente para el bienestar y la felicidad de la raza humana.

COMUNISMO

El comunismo (de común),[] entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes producidos mediante los mismos.[][] A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implica la abolición de la división del trabajo y del dinero.

El comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es -particularmente desde la adopción de la doctrina marxista- la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista. Las doctrinas de las diversas corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad privada (especialmente la de los medios de producción sociales) y en la emancipación del proletariado como la primera clase oprimida sin economía propia, []negación de toda posible apropiación privada y por ende tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista.

 

Debido a la popularidad de la revolución rusa de 1917 y la polarización política entre los regímenes socialistas y el capitalismo occidental, el Comunismo se ha identificado casi exclusivamente con la doctrina marxista-leninista. Sin embargo, existen otras doctrinas comunistas (algunas previas al marxismo-leninismo, otras contemporáneas, y otras posteriores) tales como el anarcocomunismo con fundamento en posturas sociobiologistas (Piotr Kropotkin, Aldous Huxley), el comunismo de consejos de base marxista pero no leninista, el comunismo cristiano premoderno y moderno (Tomás Moro, los Shakers de Manchester,[5] Gerrard Winstanley), el comunismo feudal que llamó la atención del último Marx[6] (los